Octubre 10 de 2010:
Ganadores del Nobel de Química crearon herramienta para químicos complejos
Estocolmo. Richard Heck, estadounidense; Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, japoneses; ganaron el Premio Nobel por el desarrollo de "acoplamientos cruzados catalizados por paladio”.
"Esto se utiliza en la investigación en todo el mundo, así como en la producción comercial de, por ejemplo, fármacos y moléculas usados en la industria electrónica", indicó el Comité Nobel para Química de la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Este tipo de sustancias químicas incluyen una especial, que se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en una esponja de mar, la cual los científicos esperan que pueda usarse para luchar contra células cancerígenas. Gracias a la herramienta, los investigadores ahora pueden producir artificialmente esta sustancia, llamada discodermolida
Joseph Francisco, presidente de la American Chemical Society y profesor en Purdue, dijo que el trabajo del equipo "revoluciona los tipos de técnicas que los químicos tienen a su alcance para crear nuevos medicamentos, nuevos plásticos y nuevos materiales".
El principal problema que tuvieron que superar los científicos fue crear átomos de carbono más activos y por lo tanto propensos a unirse para volverse compuestos más grandes y útiles.
Heck, que actualmente trabaja en la University of Delaware en Estados Unidos, desarrolló su trabajo del paladio como catalizador en la década de 1960 y principios de 1970, mientras que los otros dos descubrieron sus variantes del mismo proceso a fines de 1970.
Negishi, de la Purdue University, en Estados Unidos, dijo que estaba profundamente dormido cuando la academia lo llamó a las 5 de la mañana, pero que se alegró muchísimo de ser despertado.
"Esto significa mucho para mí. Mentiría si dijera que no estaba pensando en esto. Le dije a alguien que empecé a pensar -a soñar- sobre este premio hace medio siglo", relató.
Suzuki, de la Universidad Hokkaido, en el norte de Japón, también se mostró muy contento y dijo que la ciencia era importante para su país.
"No sé cuánto tiempo más voy a vivir, pero quiero seguir trabajando para ayudar a los jóvenes", señaló en una conferencia de prensa en Hokkaido.
El premio de 10 millones de coronas suecas, cerca de 1,5 millones de dólares; es el tercero de los Nobel de este año, tras el de Medicina otorgado el lunes y el de Física del martes.
Fuente: http://www.larepublica.com.co/archivos/TENDENCIAS/2010-10-08/ganadores-del-nobel-de-quimica-crearon-herramienta-para-quimicos-complejos_112422.php